26 de septiembre de 2020



Moova crece en México gracias al comercio electrónico

Moova, la plataforma que capta la capacidad de diversos actores de la logística para ofrecer soluciones de entregas de última milla eficientes, continúa su plan de expansión dentro de México y Latinoamérica. Además, tiene en la mira abrir dos nuevas plazas en México, la primera sería en la ciudad de Monterrey para noviembre de 2020 y la segunda sede en Guadalajara en febrero de 2021.

Gracias a esta nueva transformación digital a nivel mundial, el 60% de las compras en México se realizan por medio de dispositivo móvil y la penetración del comercio electrónico en el país se ubica en un 50. 7% la cual ha sido facilitada por la variedad de plataformas al momento de hacer transacciones por internet.

Esto ha facilitado a empresas como Moova, que se centra en la logística de entrega y que gracias a las nuevas innovaciones de la ingeniería digital, tenga una gran penetración en la entrega de productos adquiridos de manera online.

A raíz del incremento de las compras online a causa del aislamiento, Moova “triplicó la cantidad de entregas de julio a agosto. Al día de hoy tiene 65 moovers y pretenden reclutar más gente para expandir sus servicios por toda la república mexicana”.

“En poco más de un año logramos estar presentes en 5 países y 7 plazas, y eso nos llena de orgullo en el contexto tan difícil que estamos viviendo todos”, detalla Antonio Migliore, CEO de Moova. “Nuestro próximo objetivo es pintar el mapa de azul, es decir, estar presentes en toda la región de Latinoamérica y en las ciudades principales de México. En paralelo, nuestra tecnología está en constante desarrollo y nuestros clientes reciben actualizaciones sobre nuestro servicio y nuestras soluciones en forma permanente”, agrega.

Moova creció en un 100 % en lo que va del año, desarrollando sus acciones en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, y Rosario en Argentina, Montevideo en Uruguay, Santiago de Chile en Chile, Ciudad de México en México y ciudad de Guatemala en Guatemala. La compañía apuesta a estar presente en 10 plazas antes de fin de año.

La empresa, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión de USD 600.000, con capital de los propios fundadores de la compañía, familiares, amigos y círculo cercano, dentro de los cuales se encuentra Alec Oxenford, y el fondo estadounidense FJ LABS (NYC). Luego llegaron dos nuevas rondas de inversión, en cada una multiplicando la percepción de valor de la empresa.

MOOVA funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad. Cada transportista registrado es un MOOVER, y puede realizar entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta.

MOOVA recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un sistema de optimización en tiempo real que permite realizar rutas de entregas de la manera más eficiente, a través de algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada MOOVER, entre otras cosas.

De esta forma, el 2020 seguirá luciendo prometedor para el universo del e-commerce. La llegada de nuevas tecnologías al alcance de más gente, supondrá la creación de diversos modelos económicos y financieros en los que México tendrá mayor participación y Moova tiene por objetivo estar en la mirada de la economía mexicana como aliada como parte de la nueva industria digital.

(c) Todos los derechos reservados - Control Remoto Noticias 2018
Diseñado por Alfredo GG

Siguenos en: