22 de junio de 2023



Inclusión reproductiva para las parejas del mismo sexo que desean formar una familia

En entrevista con la Dra. Lina Villar, Bióloga en la reproducción humana y actual Directora de Citmer, hace referencia a un método de reproducción asistida con una tasa acumulativa de éxito de hasta el 92%, y además inlcusivo, abriendo nuevas oportunidades para las parejas del mismo sexo que desean formar una familia.

Hablamos del Método Ropa, un procedimiento médico de Recepción de Óvulos de la Pareja, implica que una de las mujeres de la pareja se someta a un proceso de estimulación ovárica para donar sus óvulos. Estos óvulos son fertilizados en el laboratorio con esperma de un donante y el embrión resultante se transfiere al útero de su pareja para la gestación. De esta manera, ambas mujeres pueden participar activamente en el proceso de concepción y, así, compartir la experiencia del embarazo y la maternidad.

El Método Ropa ha tenido mayor incremento en los ultimos 5 años, el porcentaje de parejas mujeres que desean experimentar el tratamiento creció de 8% a 10%, dicho crecimiento se debe a que las mujeres se ven más involucradas tanto el proceso biológico como el emocional de manera más equitativa, lo que puede fortalecer el vínculo emocional y genético con ambas madres, lo que puede ser importante para muchas parejas homoparentales; antes era más común solo llevar un tratamiento de inseminación artificial en una de ella o realizar un tratamiento de fecundación In Vitro sin que tuvieran la oportunidad de experimentar la maternidad compartida.

Para iniciar el proceso del Método ROPA, la pareja debe someterse a una evaluación médica exhaustiva que incluye pruebas de fertilidad, análisis genéticos y exámenes de salud general. Una vez completada la evaluación, se procede a la estimulación ovárica de la donante para obtener un número adecuado de óvulos. Estos óvulos se recolectan mediante punción folicular y se fertilizan en el laboratorio.

Después de la fertilización, los embriones se cultivan durante unos días y luego se seleccionan los más viables para transferir al útero de la receptora. Después de la transferencia, la receptora sigue un proceso de espera de aproximadamente dos semanas para confirmar si se ha producido el embarazo.

Es importante recordar que cada pareja es única y que el camino hacia la maternidad puede variar, sin embargo, todo el proceso deberá estar bajo supervisión médica. Siendo los 35 años la edad promedio de las pacientes en tratamiento, el costo del método ronda desde $70,000 a $115,000 pesos mexicanos con base en la clínica de medicina reproductiva Citmer.

Y recuerda “ROPA: el método que ayuda a cumplir un sueño de maternidad compartida”.

Siguenos en: